¿Qué haces cuando la cosa que mas quieres simplemente llega?
Charles Morritz (Jackson) llega a la casa de subastas Duval en Montreal para ser testigo de la venta del famoso “Violín Rojo”. A lo largo de la película, vemos a las distintas partes que compiten por el violín rojo y que representan a las diferentes épocas donde tan afamado violín ha dejado huella. Eso nos muestra un flashback con los acontecimientos que se sucedieron hasta concluir en la subasta.
Cada historia está narrada en el idioma original. Dirigida by François Girard en 1998
Siglo XVII Italia Anna es la esposa embarazada del maestro luthier Nicolo Bussotti. Mientras ella está preocupada por saber si su hijo nacerá sano y salvo su esposo está construyendo lo que será su violín más perfecto para que lo herede su hijo nonato. Ella consulta a una vidente para saber que le deparará el destino a su hijo. Cesta, le echa las cartas, Anna elige cinco, la primera carta (La Luna) que significa larga vida, pero lo que no saben es que en realidad es del futuro del violín rojo del que estamos hablando, de su largo viaje a través del tiempo.
1793 Viena Alemán y francés
La segunda carta (El ahorcado) significa la enfermedad y el sufrimiento de aquellos que están a su alrededor.
Un siglo más tarde, el violín está en la posesión de una orden de monjes austriacos que acogen a los huérfanos en su monasterio. En el orfanato, el violín está bajo la posesión de Kaspar Weiss (Koncz) un joven pero brillante prodigio del violín. El instructor de violín, Poussin (Bideau), llega para evaluar talento del muchacho y adopta al niño para promover su desarrollo.
1890 Oxford Inglés y latín
La tercera carta (El diablo), Traiciones inesperadas, sólo los instintos dominan el alma. El egoísmo esta en su máxima expresión.
Frederick Pope (Flemyng) se encuentra con una acampada gitana en su propio patio trasero, y escucha a una mujer tocar virtuosamente. Los gitanos se apresuran a salir de inmediato, pero Frederick tiene una idea diferente, quiere poseer el violín, y ofrece alojamiento a los gitanos para asistir a uno de sus conciertos.
1960 Shanghai chino
Cesca predice la cuarta carta (Justicia) significa tiempos difíciles por delante, un juicio y la persecución.
Con el Partido Comunista Chino en el poder durante la Revolución Cultural, todos los elementos considerados no aptos (o "extranjeros") a la ideología de Mao Zedong se están quemando. Uno de estos artículos incluye un violín propiedad de Chou Yan (Liu), un profesor de música.
1997 Montréal Inglés y francés
La última carta (La muerte) no predice la muerte, debido a la posición (la tarjeta está al revés), significa renacimiento.
Morritz un tasador experto (Samuel L. Jackson) reconoce el violín, descubre los secretos de sus orígenes desentraña los misterios del violín por eso cree que es el mecedor de poseer tal joya, a pesar de que en la sala se encuentren los herederos de todas las épocas.
Su historia es contada en cinco historias ambientadas en diferentes lugares del mundo-Cremona, Viena, Oxford, Shangai y Montreal. Estas historias se cuentan en orden cronológico en más de tres siglos, a excepción de las historias de Cremona y de Montreal, que se entrelazan con las demás.
Cada segmento de la historia está narrada y ambientada con todo lujo de detalles. Y así el luthier que era un artista, no de la música, sino de la vida, derrama su dolor por la pérdida de su creación más hermosa, ya que ahora que no tiene heredero llevará su herencia genética, su propia inmortalidad a través de su arte y de todos los dueños que sucumben al poder de su creación. Para sus propietarios, el violín causa odio, traición, amor y sacrificio.
El tema de la película también tiene cierta semejanza con la novela, The Lost Stradivarius, de John Meade Falkner, una historia de fantasmas victoriana sobre un violín perdido y encontrado que resulta ser investido con el poder oculto.
El cartel de la película se inspiró en foto de Man Ray, el Violon d'Ingres.
La película recibió un Oscar a la Mejor Música Original (John Corigliano), 8 premios Genie, 9 premios Jutra, un premio Golden Reel (para la edición de sonido), y el Premio Mejor Contribución Artística en el Cine Internacional de Tokio Festival
Reparto
Cremona
Carlo Cecchi – Nicolo Bussotti Irene Grazioli – Anna Rudolfi Bussotti Anita Laurenzi – Cesca Samuele Amighetti – Boy
Vienna
Christoph Koncz – Kaspar Weiss Jean-Luc Bideau – Georges Poussin Arthur Denberg – Prince Mansfeld
Oxford
Jason Flemyng – Frederick Pope Greta Scacchi – Victoria Byrd Eva Marie Bryer – Sara Joshua Bell – Orchestra member: First violin (cameo)
Shanghai
Sylvia Chang – Xiang Pei Hong Tao – Comrade Chan Gong Liu Zifeng – Chou Yuan
Montreal
Samuel L. Jackson – Charles Morritz Colm Feore – Auctioneer Monique Mercure – Madame Leroux Don McKellar – Evan Williams Ireneusz Bogajewicz – Ruselsky Julian Richings - Nicolas Olsberg Marvin Mill – Limousine Driver Sandra Oh – Madame Ming, companion of Chinese son who was trying to win the auction of the red violin • Directed by François Girard
Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais... atacar naves en llamas más allá de Orión, he visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.
Esta cita se lo ocurrió a Roy el día antes de rodar la escena, no estaba en el guión, pero pensó que daría mas fuerza , más dramatismo a la hora de desperdiciar una “vida”, unas vivencias y conocimientos.¿Es necesario ser humano para que se respete tu existencia? Al parecer en España si, visto como tratan algunos a los animales que deberíamos proteger. Realmente los replicantes son más humanos que los humanos ya que en la Prueba Voight-Kampff, se les dilata la pupila si hablan del maltrato de algún animal.
“El galápago está patas arriba y usted no le ayuda” ¿Qué quiere decir con que no le ayudo”
Los Ángeles, 2019. La Tyrrell Corporation creó a través de la ingeniería genética unos robots virtualmente idénticos a los humanos, a los que bautizaron con el nombre de "replicantes". Los replicantes Nexus 6 eran más fuertes y ágiles que los humanos, tan inteligentes como ellos, (pero carentes de las mismas respuestas emocionales y de empatía) eran usados como esclavos en misiones de exploración y reconocimiento de otros planetas. Tras un sangriento motín durante una colonización, los replicantes fueron declarados ilegales en la Tierra. Para hacer cumplir la orden, se creó una brigada policial especial, las unidades de Blade Runner. Deckard es uno de esos Blade Runner, al parecer el mejor, un policía que perseguía y “retiraba” replicantes. Es obligado a regresar de su semirretiro cuando cinco replicantes secuestran una nave, escapan de la colonia y viajan de vuelta a la Tierra.
Blade Runner película de ciencia ficción, dirigida por Ridley Scott, estrenada en 1982 y basada remotamente en la novela de Philip K. Dick: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968). Es de los pocos casos en que la película mejora al libro. Gracias a su innovadora estética se convirtió en un clásico de la ciencia ficción y precursora del género cyberpunk. Obtuvo dos nominaciones a los Óscar.
En las películas de Ciencia Ficción ha habido un antes y después de Blade Runner , ya que muchas cintas han imitado su estilo. Es una de las que salvaría si nos sobreviniera un holocausto nuclear y sólo pudiera salvar 20 películas a lo Guillermo de Baskerville.
Ridley Scott llevaba consigo una foto de la famosa obra del pintor Edward Hopper "Nighthawks", para mostrársela durante el rodaje a sus compañeros para darles una noción de la atmósfera que quería crear para el film.
Los hay que siguen con la duda. ¿Es Deckard (Harrison Ford) un replicante con recuerdos implantados, al igual que la sobrina de Tyrell? Se insinúa un poco mas en la versión del director, sobre todo por ese final en falso que le hicieron poner al final de la película en la versión comercial (ese de los pinos, que va en su coche y es de día, en el montaje del director el final es cuando se cerraban las puertas del ascensor). Los fotogramas del "happy end" con las colonias del mundo exterior en picado, fueron prestadas de tomas descartadas de el principio de "El Resplandor" de Kubrick, Ridley Scott estaba tan en desacuerdo con este final feliz que no quería perder el tiempo grabándolo y pidió prestadas dichas tomas a su amigo Kubrick. Al final las tomas del maestro Kubrick valen lo mismo para un roto que para un descosido y si no véase el “falso” documental “Operación Luna”donde se especula con la posibilidad de que la llegada del hombre a la Luna por parte del Apolo 11 fuera un monumental engaño encargado por el entonces presidente Richard Nixon, y que las imágenes del hecho fueran rodadas en un estudio por Stanley Kubrick, quien por entonces rodaba 2001, Una Odisea en el Espacio. Yo no sé si será falso o no, pero creo que se llegó a la luna, pero no cuando dijeron que se había llegado y si no para muestra un botón.
“Y los Ángeles ígneos cayeron, profundos truenos se oían en las costas ardiendo con los fuegos de oro”
Después del inciso y volviendo al tema que nos concierne. Hay varios indicios que apuntan que Deckard es un replicante, el sueño del unicornio (implante) las fotos en el espejo (como otros replicantes) y que al final le deje su jefe un unicornio de papel en la puerta. (Como insinuando que sabe lo que sueña) aparte de soportar el dolor de forma asombrosa. El argumento sería que solo otro replicante puede ser tan eficiente matando a otros replicantes.
“Se supone que los replicantes no tienen sentimientos, tampoco los Blade Runner, que demonios me estaba pasando”
"¿Este test es para saber si soy una replicante o una lesbiana?"
“No haré nada por lo que el dios de la biomecánica me impida la entrada en su cielo. ...”
Morfología, longevidad, fecha de nacimiento…
“- Yo diseñé tus ojos. – Me gustaría que pudieras ver lo que hago con tus ojos.”
REPARTO: Harrison Ford, como Rick Deckard. Recién llegado del éxito de Star Wars, y un año después de que Indiana Jones
Rutger Hauer, como Roy Batty. Hauer( Lady Halcón , Los Señores del acero, Carretera al infierno) .
Sean Young, como Rachael. (Dune, Ellas también se deprimen) Young todavía cuenta a Blade Runner como una de sus películas preferidas, a pesar de los roces con Ford y Scott debido a su inexperiencia y edad.( 22 años)
Edward James Olmos, como Gaff. (Miami Vice, American me) Olmos utilizó su trasfondo étnico para ayudar a crear la "Interlingua" que su personaje usa durante la película.
Daryl Hannah, como Pris. (Kill Bill, Wall Street, Magnolias de Acero, El clan del oso cavernario).
Morgan Paull, como Holden (Patton). Holden vs León Brion James, como Leon.(El cartero siempre llama dos veces (1981), Raices, Miami Vice, El quinto elemento)
M. Emmet Walsh, como el capitán Bryant. Walsh veterano, policía (Serpico, Aeropuerto 77)
Joe Turkel, como el Dr. Eldon Tyrell. (El resplandor, Atraco perfecto)
James Hong, como Hannibal Chew. Un anciano genetista que ama su trabajo, especialmente la sintetización de ojos. (Golpe en la pequeña China)
William Sanderson, como J.F. Sebastian, (True Blood, El cliente)
Joanna Cassidy, como Zhora. (Un vampiro suelto en Brooklyn, El cuarto protocolo)
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
Transcurre en 1992 (2021 en algunas ediciones más recientes de la novela), varios años después de la lluvia radioactiva provocada por la «Guerra Mundial Terminal», que diezmó gran parte de la tierra. Este polvo radiactivo que contamina gran parte de la tierra no se había originado en ningún país y no había sido previsto, y sin embargo, se había ido extendiendo hasta abarcar gran parte del globo. Como consecuencia, las Naciones Unidas alientan y anima a la gente a emigrar a colonias fuera de la tierra para preservar a la raza humana de los efectos del polvo radiactivo producido por la guerra.
La ONU utiliza medios como la televisión para promover la emigración, mediante frases como «¡Emigra o degenera! ¡Elige!». Uno de los incentivos es que cada familia que decida emigrar recibirá un androide sirviente hecho a medida (también llamados despectivamente «andrillos»). En la novela el termino «androide» es usado generalmente para referirse a seres artificiales de composición biológica –«Androide Orgánico» según el libro—, sin embargo en la ciencia ficción moderna el termino ha llegado a significar a máquinas no-biológicas, p. ej.: los «droides» de «Star Wars» Las personas que permanecen en la tierra viven en ciudades caóticas donde la radiación causa enfermedades y daña sus genes. Todos los animales están en peligro de extinción: el polvo radiactivo ha matado todas las aves y diezmado a las otras especies animales. Tener y cuidar un animal se considera una virtud cívica y un símbolo de estatus social, dependiendo en la rareza de la especie. Los animales se compran y venden tomando como referencia el último número de la revista Sydney de aves y animales; los animales extintos figuran allí con el precio del último ejemplar vendido. Algunas personas que no pueden pagar un animal verdadero eligen comprar uno artificial para mantener su posición social. El protagonista de la historia, Rick Deckard, tenía una oveja que murió de tétanos y la remplazó por una réplica eléctrica del animal para mantener las apariencias. Las empresas encargadas de crear, reparar y atender animales eléctricos gozan de popularidad en esta sociedad. Preguntar si el animal del vecino es eléctrico se considera tabú, una falta muy grave de cortesía, más aún que averiguar si los dientes, el pelo o los órganos internos de una persona son genuinos.
Los androides son usados en colonias humanas, principalmente la de Marte, pero muchos de ellos huyen a la tierra para escapar de la soledad del planeta rojo y para ser libres de la esclavitud a la que los someten los humanos. Se los fabrica con elementos completamente orgánicos y son físicamente indistinguibles de las personas. Cazadores de recompensas, como Deckard, rastrean y «retiran» androides fugitivos, que generalmente se hacen pasar por humanos. Se realiza un análisis de médula en el cuerpo de cada androide “retirado” para comprobar que no se haya asesinado a una persona. Debido a diferencias en el nervio vago, un androide puede suicidarse con solo contener la respiración.
Es necesario para los cazadores de recompensas aplicar test como el de empatía de Voigt-Kampff para diferenciar humanos de androides. El test mide la actividad cerebral y el movimiento de los ojos en respuesta a disparadores emocionales, muchos de los cuales involucran maltrato a los animales. Como los androides no pueden sentir empatía, su respuesta emocional es significativamente diferente a la de los seres humanos. El test de Boneli, algo más sencillo, mide la velocidad de repuesta del Arco Reflejo que se produce en los ganglios superiores de la columna vertebral. Otro de los instrumentos de la novela es el «Órgano de Ánimos Penfield», llamado así por el neurólogo Wilder Penfield, que induce emociones en los usuarios. El usuario puede marcar un número y experimentar de forma automática cierto humor o emoción. Ejemplos incluyen: «Conciencia de las múltiples posibilidades que el futuro me ofrece» (481), «Reconocimiento satisfactorio de la sabiduría superior del marido en todos los temas» (594), «Deseos de ver la televisión, no importa lo que haya» (888), «Descanso reparador y merecido» (670) y «Deseo de marcar» (3). Muchos usuarios tienen un programa diario de ánimos. El icono cultural más significativo de la tierra es el «Amigo Buster», el jovial presentador del «talk show» de humor «El Show del Amigo Buster», que hace simultáneamente un programa de radio y televisión 23 horas al día. Buster ataca frecuentemente en sus programas el mercerismo, movimiento religioso/filosófico Basado en las experiencias de basado en la historia de Wilbur Mercer, un hombre que vivió antes de la Guerra. Es muy importante para los merceristas compartir, cuando sienten que lo necesitan, sus sentimientos. Creen que si una persona tiene un sentimiento de felicidad es inmoral que se lo guarde para sí misma y no se «funda con Mercer en acto de gratitud». Del mismo modo, una persona al sentirse deprimida puede paliar su depresión fundiéndose con Mercer. Cuando una persona se “funde” a través de la caja de empatía comparte sus sentimientos con todos los demás.
“Si hubiera entrado en un restaurante habría sido camarero, si hubiera entrado en un incendio me habría convertido en bombero, si hubiera entrado en un ascensor lo habría parado entre dos pisos y habríamos pasado el resto de nuestras vidas allí... Por favor, perdóneme pero usted no puede salir de mi vida así. “
El anciano Henry Van Cleve llega a la antesala del infierno convencido que dabas sus numerosas fechorías va a ir derecho a abajo, pero su “excelencia” se interesa por conocer esos delitos “tan terribles” para juzgar por si mismo el destino del condenado. Henry da comienzo a su historia, desde su nacimiento, su relación con las niñeras y como conoce a Martha Strabel , la mujer de sus sueños…
Dirección: Ernst Lubitsch (La viuda alegre, Ninotchka, La octava mujer de Barba Azul, El bazar de las sorpresas, Lo que piensan las mujeres, Ser o no ser) Música: Alfred Newman (La historia más grande jamás contada, El diario de Ana Frank, La colina del adiós)
Reparto:
Gene Tierney ... Martha Strabel (Laura, Que el cielo la juzgue, El fantasma y la Sra. Muir)
Don Ameche ... Henry Van Cleve (Pacto tenebroso, medianoche, el gran Milagro, Cocoon)
Charles Coburn ... Hugo Van Cleve, Abuelo (El amor llamó dos veces, Las tres noches de Eva, Los caballeros las prefieren rubias)
Marjorie Main ... Mrs. Strabel, Madre de Martha (Susana y Dios, Un rostro de mujer)
Laird Cregar ... Su Excelencia (Concierto macabro, Odio que mata)
Spring Byington ... Bertha Van Cleve, la Madre (Mujercitas-1933,Jezabel, Las aventuras de Tom Sawyer))
Allyn Joslyn ... Albert Van Cleve, el Primo (Sólo los ángeles tienen alas, Los caprichos de Elena)
Eugene Pallette ... Mr. Strabel, Padre de Martha (Robin de los bosques, Al servicio de las damas,El fantasma va a al oeste, El expreso de Shangai)
Signe Hasso ... Mademoiselle (Sherlock Holmes en Nueva Cork, La casa de la calle 92)
Louis Calhern ... Randolph Van Cleve, el Padre (La jungla de asfalto, el prisionero de Zenda, Sopa de Ganso, Alta sociedad)
Helene Reynolds ... Peggy Nash, la Corista (Seis destinos)
Aubrey Mather ... James, el Mayordomo (Bola de fuego)
Henry, sigo caminando sobre las mismas dos piernas
Es una de las últimas comedias de Lubitsch y la única rodada en Technicolor. Nos encontramos ante un ramillete nostálgico donde aún se toma en cuenta la opinión de los abuelos y donde el protagonista es un autentico lobo. El Sr. Lubitsch (y su guionista, Sam Raphaelson), nos deleitan en esta ocasión con una historia atemporal a la que no le falta memorables escenas de humor como la que corre a costa de el actor Clarence Muse, cuando el matrimonio Strabel lleva años sin hablarse y le emplean como conductor de la disputa de quien se va a leer antes el final de la historieta por entregas que da el periódico.
Películas como El Diablo dijo no, nos hace pensar sobre nuestras propias vidas y legados, nos preguntamos y hacemos examen de conciencia sobre que pasaría si de repente nos encontráramos ante su diabólica majestad teniendo que rendir cuentas sobre nuestras acciones y averiguar si estaríamos a la altura. Si creéis en la otra vida como recompensa por la vida vivida en la Tierra, es bueno tener películas como ésta para asegurarnos de que nadie es perfecto y que no se espera que se sea.
Disfrutaremos con la eterna Laura de Preminger pero esta vez en un papel muy distinto, en el de una mujer capaz de todo con tal de salir de la vida aburrida bajo la tutela de sus enemistados padres.
Don Ameche, es a mi parecer unos de los hombres mas elegantes y con mejor porte así como Henry Van Cleve, por eso hace gala cuando él mismo se describe como un traje o cuando Matha le confiesa que dejó de estar celosa desde que le salió la primera cana y supo que sería siempre para ella.
Los Amberson están orgullosos de serlo, la mansión Amberson es la más ostentosa vivienda de Indianápolis. Cuando la bella y deseada Isabel Amberson se cree humillada públicamente, aunque de forma involuntaria y casi pueril por su pretendiente Eugene Morgan, lo abandona y se casa con el torpe Wilbur Minafer. Su único hijo, George, crecerá demasiado consentido y malcriado. Años más tarde, Eugene regresa a la ciudad después de haber prosperado en los negocios gracias a la industria del automóvil acompañado de su hija, Lucy, una muchacha dulce e inocente de quien se enamora el engreído George.
Fue la segunda película de Orson Welles después de Ciudadano Kane, de hecho repite con gran parte del reparto:
Agnes Morread- Fanny Amberson (Ciudadano Kane, Canción de cuna para un cadáver, embrujada serie de Tv)
Joseph Cotten- Eugene Morgan (Ciudadano Kane, La sombra de una duda, Duelo al sol, El tercer hombre, Sed de mal, Canción de cuna para un cadáver)
Tim Holt- George Minafer (Pasión de los fuertes, El tesoro de Sierra Madre)
Dolores Costello- Isabel Amberson (This is the Army, Braking the ice) Curiosidad: fué madrastra de Diana Barrymore abuela de Dew Barrymore
Anne Baxter- Lucy Morgan (El filo de la navaja, Eva al desnudo, Los Diez mandamientos)
Ray Collins- Jack Amberson (Ciudadano Kane, Sed de mal, Que el cielo la juzgue)
Ganadora del Premio Pulitzer de manos de (Booth Tarkington) en 1918 uno de los novelistas favoritos de Welles, esta novela narra dos trágicas historias de amor ligadas al declive de una aristocrática dinastía americana: Los magníficos Amberson. Sobre la decadencia y caída de una familia aristocrática provocada por la revolución industrial. Welles ya había presentado una versión radiofónica de la novela en 1939, protagonizada por él mismo y Walter Huston (El virginiano, El tesoro de Sierra Madre).
Con una extraordinaria fuerza dramática, con primeros planos de rostros muy expresivos, el film El cuarto mandamiento, filmado en 1942 por Orson Welles ( 1915-1985) uno de los más grandes directores de todos los tiempos es una excelente muestra de una aristocracia en fase decadente, una burguesía que busca su propio espacio y de las vicisitudes de una pareja que no pudo ser…
Welles escribió el guión en nueve días, eliminando gran parte de sentimentalismo Tarkington, y con un recuerdo proustiano ,pequeños detalles unidos a los recuerdos grandes ,de una vida de gentileza que ya pasó (ya lo cantaba Roberto Carlos en su canción), se concentró en la oscuridad psicológica que destruyó el clan Amberson.
La película se centra en el amor desafortunado entre el caballero carruaje sin caballos fabricante Eugene Morgan y la matriarca Amberson exquisitamente bella, Isabel, la reacción de su hijo George Minafer echado a perder, y el destino de solterona neurótica tía Fanny Minafer.
La versión completa de Welles duraba 148 minutos que se redujeron a 131 "masacrada" por la RKO
Sin embargo lo que queda es una película exuberante combinación única de talento como director de Welles , una "serena belleza." Como lo describiría Jean Cocteau .
El principio de la película ofrece una imagen de una época pasada (en la que cualquier tiempo fue mejor) con su buen humor y virtudes hogareñas, después de que Welles lenta y deliberadamente desenmascara las imperfecciones del cuarto mandamiento, recordemos las obligadas clases de religión (honrarás a tu padre y a tu madre).
El uso dramático de la luz y la sombra en la fotografía de Stanley Cortez da si cabe más profundidad de enfoque a la vez que acentúa y aumenta los conflictos de los personajes.
Geniales los créditos finales donde presentan al elenco de actores como si de una obra de teatro se tratase. ( Siempre me ha dado rabia eso, nombres sin caras).
Si Eugene Morgan hubiera cantado esto a la bella Isabel , en vez de tropezarse y hacer el ridículo………
Amante a la Antigua
Yo soy de esos amantes a la antigua que suelen todavía mandar flores de aquellos que en el pecho aun abrigan recuerdos de románticos amores Yo soy aquel amante apasionado que aun usa fantasía en sus romances me gusta contemplar la madrugada soñando entre los brazos de su amada yo simplemente soy de esa clase que ya no es muy común en nuestros días las cartas de amor, el beso en la mano muchas manchas de carmín entre las sombras del jardin. Voy vestido igual que cualquiera y vivo con la vida de hoy pero es cierto que con frecuencia sufro por amor y a veces lloro por la ausencia porque soy de esos amantes a la antigua que suelen todavía mandar flores aunque yo sigo en este mundo con sus modas y modismos el amor es para mi siempre lo mismo el amor es para mi siempre lo mismo siempre lo mismo siempre lo mismo
Roberto Carlos
Os la recomiendo para una tarde fría y lluviosa, tumbados en el sofá con una manta de cuadros y un bol de palomitas.